Buscar
Visitantes
Virtualización
Virtualización es un amplio término que se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora. Este término es bastante antiguo: viene siendo usado desde 1960 o antes, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la computación, desde sistemas computacionales completos hasta capacidades o componentes individuales. El tema en común de todas las tecnologías de virtualización es la de ocultar los detalles técnicos a través de laencapsulación. La virtualización crea una interface externa que esconde una implementación subyacente, por ejemplo mediante multiplexing acces, mediante la combinación de recursos en locaciones físicas diferentes, o mediante la simplificación del sistema de control. Un reciente desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han hecho que se vuelva a prestar atención a este maduro concepto. De modo similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación de objetos”, virtualización es usado en muchos contextos diferentes. En este artículo vamos a ver los usos más comunes de este término, para esto lo dividimos en dos categorías principales:
Virtualización de plataforma que
involucra la simulación de máquinas virtuales.
Virtualización de recursos que
involucra la simulación de recursos combinados, fragmentados o simples.
Virtualización de plataforma
El sentido original del
término virtualización, nacido en 1960, es el de la creación de una
máquina virtual utilizando una combinación de hardware y software. Para nuestra
conveniencia vamos a llamar a esto virtualización de plataforma. El
término máquina virtual aparentemente tiene su origen en el
experimento del sistema de paginación (paging system) de IBM M44/44X. La
creación y administración de las máquinas virtuales también se refiere a la
creación de seudo máquinas, en los primeros días de la CP-40, y de virtualización
de servidores más recientemente. Los términosvirtualización y máquina
virtual han adquirido, a través de los años, significados adicionales.
Virtualización de los
recursos
El concepto básico de la
virtualización de plataforma, descrita anteriormente, se extendió a la
virtualización de recursos específicos del sistema como la capacidad de
almacenamiento, nombre de los espacios y recursos de la red.
Los términos resource
aggregation, spanning o concatenation (name spaces) se utilizan cuando se
combinan componentes individuales en un mayor recurso o en un recurso de uso
común (resource pools). Por ejemplo:
RAID y volume managers
combinan muchos discos en un gran disco lógico.
La Virtualización de
almacenamiento (Storage virtualization) refiere al proceso de abstraer el
almacenamiento lógico del almacenamiento físico, y es comúnmente usado en SANs
(Storage Area Network). Los recursos de almacenamientos físicos son agregados
al storage pool, del cual es creado el almacenamiento lógico. Múltiples
dispositivos de almacenamiento independientes, que pueden estar dispersos en la
red, le aparecen al usuario como un dispositivo de almacenamiento independiente
del lugar físico, monolítico y que puede ser administrado centralmente.
Particionamiento es la
división de un solo recurso (generalmente grande), como en espacio de disco o
ancho de banda de la red, en un número más pequeño y con recursos del mismo
tipo más fáciles de utilizar. Esto es muchas veces llamado “zoning”,
especialmente en almacenamiento de red.
La principal ventaja de la
virtualización es poder tener varios sistemas dentro de un solo hardware físico
como si de varias máquinas con sus respectivos componentes hardware se tratase,
siendo independientes los unos de los otros.
Otras de las ventajas son:
• Los usuarios verán
los recursos que usan como si fueran dedicados.
• Una administración
centralizada.
• Facilita hacer
recursos más homogéneos llegando a estandarizarlos.
• Soporta trasladar
sistemas y configuraciones de un sistema a otro, incluso en “caliente”.
• Aumenta la
flexibilidad y aprovechamiento de recursos y consumo eléctrico.
• Mejora la tolerancia
a fallos, si cae un sistema los otros siguen inalterados.
• Facilita las copias
de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario